La misma lluvia por distintos cerros
La misma lluvia por distintos cerros es una breve antología personal que emana de la voluntad de su autor, donde se ponen de manifiesto sus gustos y preferencias. La presente obra abarca el espacio crucial que va desde 1983 al 2013. Percibo que 30 años de poesía reducido a su más mínima expresión, ya hablan de lo difícil que fue para el poeta cernir este oro delicioso de la minería poética chilena interna y externa, cuya lluvia es tan constante y abundante que podemos llegar a sospechar que su cotidianidad la proyecta con un título apropiado: La misma lluvia por distintos cerros, obra que sigue inundando la vida con su sed de interrogación y con la fuerza sabia de sus reflexiones sobre el destino de la civilización. Bueno, hay que cubrirse aunque sea con los paraguas frágiles de nuestras propias manos. Del prólogo por Tomás Modesto Galán.
EtimolÓgicas
«La etimología de las palabras esconde historia y secretos que ayudan a estrechar los lazos que existen, o deberían existir,entre la persona y la lengua. Así visto, acercarse a la etimología de las palabras es como esgrimir una varita mágica para develar su evolución desde el origen, y tal vez hasta lograr descubrir su «valor de uso» —como lo denominara Karl Marx— en nuestros días.Esa es la magia de la poeta Luz Stella Mejía Mantilla, en este imprescindible poemario: Etimológicas. En él, la voz lírica hace un recorrido poético por palabras de carácter definitivo —social y políticamente hablando— como lo son patria o tierra— que constituyen la primera, «Patria» y la tercera, «Tierra», parte del poemario—. Juana Iris Goergen, DePaul University, 2019