EL SUR ES AMÉRICA
  • Principal
  • Mi Blog
  • MAIN
  • My Blog
  • Publicaciones

Si allá llueve, por aquí no escampa

5/29/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Marcha de protesta en Venezuela por parte de la oposición
¿Por qué tantos colombianos ponen fotos de las protestas en Venezuela y tan pocos se fijan en las protestas en su propio país? ¿Por qué se duelen con la escasez y el hambre que sufren los venezolanos y no les importa ni les duele que haya hambre y miseria en nuestro propio territorio? Yo diría que es porque mostrar la pobreza de nuestro país no les sirve a su discurso, ese de que lo peor que le puede pasar al país es el "castrochavismo". Y no, un régimen como ese implementado por Chávez y mantenido por Maduro es en parte consecuencia de lo peor que le puede pasar a un país, no sólo causa. Y lo peor es la desigualdad, la corrupción que llena los bolsillos de los políticos mientras hay niños que mueren de hambre, personas desesperadas sin opciones, desplazadas, asesinadas.
 
No hay justicia social en Colombia, hay una inequidad alarmante, tanto que estamos entre los 10 países con mayor desigualdad del mundo, somos segundos en desigualdad en toda Latinoamérica y primeros entre los países de ingresos medios y altos. O sea, Colombia no es un país pobre, pero el porcentaje de pobres en Colombia es mayor que en todos los otros países de Latinoamérica. Somos el país con mayor número de desplazados internos (¡casi siete millones!  O sea, ¡7.000.000!). Al final del artículo pongo algunos enlaces donde se pueden ver cifras de mortalidad infantil, desplazados, desigualdad en el mundo y lo más curioso de todo ¿saben qué es? Que Venezuela no está en las listas, en cambio Colombia sí. Entonces, ¿cuál país está peor? No me malinterpreten. A mí también me duele lo que pasa en Venezuela, pero intento entenderlo, más que condenarlo obtusamente. Las imágenes de las marchas son impresionantes por la cantidad de gente que convocan y se estima que el 80% por ciento de los ciudadanos desaprueban la gestión de Maduro. Para mí es claro que cambiar la constitución para quedarse más tiempo en la presidencia, es un signo que hay que vigilar, porque con un presidente vitalicio se corre el riesgo de quedar bajo las garras de un tirano, sea de las derecha, del “centro” o de izquierda. Por eso condeno lo que pasa en Venezuela, pero más allá de eso, no sé mucho.
Imagen
Marchas en Buenaventura protestando por la falta de educación, trabajo y justicia social
​Me entristece muchísimo ver a las personas que quiero y respeto, empezar también a repetir esas consignas estúpidas acerca del “castrochavismo” y poner mensajes desesperados de lo horrible que está Venezuela, cuando no pueden explicar la situación porque no tienen ni idea de lo que está pasando . Es que ya se ha normalizado la palabreja inventada por la campaña contra el plebiscito y ahora es de uso común. Es más, hice una búsqueda de “castrochavismo” en Google y todos los resultados que obtuve fueron sobre Colombia, ni uno sobre Venezuela, o sea, los únicos que lo mencionan son los medios colombianos. Eso dice mucho, dice que es una manipulación de una campaña colombiana maliciosa en contra del proceso de paz, no es una campaña de apoyo al país vecino. Es vil. 
Imagen
​Lo que pasa en Venezuela ni siquiera lo entendemos muy bien y mientras tanto lo que pasa en Colombia lo negamos, lo ignoramos, no nos importa y seguimos repitiendo que en Venezuela están peor. Es claramente una campaña para infundir miedo a que haya diversos partidos políticos que miren otras opciones.  Además, siempre me ha parecido una falta de respeto con los venezolanos, que hagan como un mal maestro y los pongan de ejemplo: “Si sigues portándote mal vas a terminar como Venezuela, que es lo peor”. No, eso es mentira. Lo que es cierto es que si seguimos ignorando las necesidades de la gente, si seguimos con este clasismo y racismo, con esta desigualdad tan abismal, nos va a llegar el presidente que nos merecemos y ahí sí vamos a estar peor que las peores pesadillas. ¿Qué creen que van a hacer ese 30%  de colombianos que son pobres, pobres, o sea, personas que no tienen ni lo mínimo? ¿Y el 60% de colombianos que apenas viven con lo mínimo? Si no los conmueven esas cifras, piensen que a un presidente en Colombia lo elige más o menos el 50% de la población. Si el 30%  está desesperado y el 60% está llegando a ese punto, ¿qué presidente cree que van a elegir? Un régimen totalitario se monta cuando hay mucha gente desesperada que lo apoya, porque no tienen opciones con los mismos de siempre. Por eso, hay que luchar por acabar la desigualdad ¡al menos por puro instinto de supervivencia!
Imagen
Paro cívico en Chocó en protesta por falta de apoyo estatal
Además ¿de verdad están peor en Venezuela? Yo recomendaría leer un poco por fuera de Semana y El Tiempo y pensar un poco. Yo les pediría que miren a su alrededor, la gente que se la rebusca en las calles ¿Cuántos vendedores ambulantes ha visto hoy? ¿Con cuántas personas viviendo en la calle se ha topado hoy? ¿Sabe cuántos niños han muerto HOY en Colombia de hambre? Yo no lo sé, pero si hago una pequeña búsqueda por internet encuentro datos, evidencia de cómo están de verdad las cosas. Sólo falta tener un poco de corazón para entender que el socialismo no es la plaga. La plaga es la indiferencia que permite que haya niños que mueren de hambre en las calles, mientras miramos videos de las protestas en Venezuela en nuestros iPhones y  pensamos frustrados que la muchacha está retrasada otra vez esta mañana, porque es que el transporte en Bogotá está terrible, y esa gente que vive tan lejos en esos barrios tan pobres, porque no trabajan duro para salir de esa pobreza, caray.
 
 
Mortalidad infantil (expandan la tabla de United Nations)  Colombia ocupa el puesto 76 con 17.92 niños que mueren por cada 1000 nacimientos. Venezuela ocupa el puesto 67, con 13.78 /1000 nacimientos.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_infant_mortality_rate#UN_Venezuela
 
Morir de hambre en Colombia http://www.elespectador.com/opinion/opinion/morir-de-hambre-en-colombia-columna-625897
 
Desigualdad mundial https://infogr.am/1349646254-546946
 
Desigualdad Latinoamérica   “Entre los países latinoamericanos de ingresos medio y altos, Colombia se encuentra en primer lugar en niveles de desigualdad, apenas por debajo de Honduras, a pesar de que, en términos de PIB, los colombianos están 74 puestos por encima de los hondureños.
En Colombia el 10% de la población más rica del país gana cuatro veces más que el 40% más pobre.”
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigualdad_ab
 
Número de desplazados internos http://www.acnur.org/recursos/estadisticas/
 
http://www.semana.com/economia/articulo/indice-de-pobreza-monetaria-y-multidimensional-2016-en-colombia-segun-el-dane/463788
 
Cifras en Chocó http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/las-cifras-que-tienen-indignado-al-choco-28264


​http://www.aaihs.org/a-civil-rights-protest-is-happening-right-now-in-colombia/
 
Imagen
0 Comentarios

    Archivos

    Junio 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Noviembre 2015
    Enero 2015
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013

    Categorías

    Todos
    Colombia Desde Lejos
    Cuando Nada Sabía
    Invitados De Honor
    Invitados De Honor
    No Es Prosa
    Otro Mundo Posible
    Y En Esas Me Vine Yo

    Fuente RSS

    Si desea recibir las actualizaciones en su inbox, ingrese aquí abajo su correo electrónico:

    E-mail:

    Delivered by FeedBurner

Proudly powered by Weebly
  • Principal
  • Mi Blog
  • MAIN
  • My Blog
  • Publicaciones